Inicio / Ciencia / Matanzas apuesta por una ley de potencial humano

Matanzas apuesta por una ley de potencial humano

Rosmery Pineda Mirabal
29 junio 2025 | 1 |

La Universidad de Matanzas reunió a una parte importante de una delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), encababezada por su ministro, el Dr. Armando Rodríguez Batista, así como por el viceministro Rudy Montero Mata, para replicar el ejercicio de construcción colectiva de la nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación en busca de nuevas opiniones.

Esta vez la presentación estuvo a cargo del Dr. C. Jorge Núñez Jover, quien puntualizó de acuerdo con los diez principios rectores del Título l el concepto de potencial humano: “No estamos hablando solo de investigadores sino también de personas preparadas. La idea de potencial humano es amplia y alberga al potencial científico-técnico”.

Por su parte, el Dr. Luis Alberto Hernández Olivera, Director general de la Estación Experimental “Indio Hatuey”, se refirió a la necesidad de que la Ley propicie a la comunidad científica en el exterior una posibilidad de desarrollo en Cuba para su familia y para su país.

Añadió que la conexión entre nuestros actores, principalmente la universidad y la empresa estatal deben apostar por hacer alianzas público-privadas para hacer crecer las industrias mixtas con el capital estatal y privado. Debemos de lograr que “el sector estatal y el privado se imbriquen juntos en el desarrollo del país”.

En otro momento, intervino Magalys Menéndez Peñate, miembro de la Oficina del Conservador en Matanzas, para destacar cuán esencial resulta tener una ciencia políticamente humanitaria y coherente con los principios internacionales.

Además, hizo mención a tres ejes claves para la implementación de la norma en debate: La participación social, la integración/regulación y la conducción/copordinación. Sobre este último precisó: “Si no existe una persona o ente encargado de aplicar correctamente la Ley, el esfuerzo habrá sido en vano. Hoy estamos afrontando un contexto muy complejo y hay que hacer vale documentos como este en aras de revertir de a poco nuestros principales problemas”.

Al finalizar, el funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) que atiende la esfera social, Oscar Treto, detalló el papel de la importancia que tiene para la ciencia cubana y para el país tener lista la Ley de CTI antes de realizar el 9no Congreso del PCC.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

    Osmel 30/06/2025

    Hay que revertir el fenómeno de hacer ciencia en Cuba, hay que salirse de los laboratorios, los centros de alta tecnologías, no podemos seguir haciendo doctores allá arriba. Hay que cambiar el paradigma, la base es el centro del desarrollo, los obreros, los campesinos, los talleres, el surco, la finca; es donde se realiza un país. Ahí también hay que hacer un centro de alta tecnología a bajo costo pero con ciencia de alta potencia. Saludos.