Inicio / Ciencia / NAUKA 0+ llega a La Habana

NAUKA 0+ llega a La Habana

Yanel Blanco Miranda
07 noviembre 2024 | 0 |

Con el lema “El futuro es ahora”, el Festival Nacional de la Ciencia de Rusia NAUKA 0+ se celebraría en Cuba, del 8 al 10 de noviembre. Las afectaciones ocasionadas por el huracán Rafael lo circunscribirán solo a una jornada.

El evento, conocido en el mundo bajo el eslogan “Ciencia sin fronteras” es uno de los mayores eventos de divulgación científica, y dio inicio en el año 2006, en la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú.


Entre las características más sobresalientes de este Festival están la gran cantidad de contenidos de divulgación científica de alta calidad que difunde, la participación de notables académicos de varias especialidades, de Rusia y el mundo, y que puede asistir quien lo desee (estudiantes, profesores, investigadores…), de manera gratuita.

Según comentó María Luisa Zamora Rodríguez, directora de Potencial Científico del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y miembro del Comité organizador a Juventud Técnica, “es la primera vez que se realizará en Cuba un Festival Internacional de ciencia cubano-ruso, con participación de científicos de esa nación y académicos de primer nivel, vinculados a temas prioritarios de ciencia, tecnología e innovación de nuestro país”.


Asimismo, refiere la especialista que “es una oportunidad para intercambiar y conocer de primera mano sobre temas de actualidad. Además, será el espacio de excelencia para la promoción de la cultura científica y de innovación, donde los niños, adolescentes, jóvenes y la población, en general, podrán disfrutar de charlas especializadas”.


Algunos de los temas principales a desarrollarse en el evento serán: biotecnología, seguridad alimentaria, economía para el desarrollo sostenible, estudio del cerebro, nuevas vacunas, nanotecnología, inteligencia artificial y tecnologías espaciales.


En el programa sobresalen los encuentros con el piloto y cosmonauta Oleg Novitsky, quien descubrirá, a los presentes, los secretos del espacio, y hablará sobre la vida en gravedad cero y la conferencia “Domando el sol”, a cargo de Yulia Gorbunova, vicepresidenta de la Sociedad Química Rusa y decana de la Facultad de Ingeniería Física y Química Fundamental de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú.


En la charla, la científica mostrará cómo la humanidad está utilizando la energía solar para descubrimientos innovadores y la creación de nuevas tecnologías. Igualmente expondrá cómo esta energía se desarrolla en la actualidad, y si la luz solar puede usarse para tratar enfermedades peligrosas y reemplazar antibióticos, entre otras cuestiones.

Deja un comentario