Inicio / Entrevistas / Ana Paula Suárez Regalado: Quiero enseñar a otros lo que aprendí en la CUJAE

Ana Paula Suárez Regalado: Quiero enseñar a otros lo que aprendí en la CUJAE

Yanel Blanco Miranda
20 julio 2024 | 1 |

Ana Paula confiesa que escogió ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica, por el reto que le supuso que el decano de la facultad dijera, durante las puertas abiertas de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echevarría (CUJAE), que “las antenas eran un campo que ni los mismos telecomunicadores entendían, y que nadie más que ellos podrían trabajar en eso.

“La manera en que él habló de la carrera, me convenció. Vi el espíritu de ese profesor y pensé que, si los demás eran así, ese sería un lugar en el que me sentiría cómoda porque estaría en un ambiente familiar, pero donde me exigirían lo suficiente como para poder superarme”.

La joven de 23 años asegura que su primer año (en su mayoría presencial) fue un reto. “Yo estuve en la Lenin y allí se estudiaba bastante, pero en la universidad había que sentarse de verdad a hacerlo.

“Y cuando vino la pandemia hubo un tiempo muy largo, más de seis meses en lo que no se estudió nada, porque no se sabía cómo se iba a enfrentar la situación. Los profesores tuvieron que arreglar los planes académicos.

La joven de 23 años fue reconocida como una de las graduadas integrales de su promoción.

“Ahí fue cuando nos sumamos a las actividades para ayudar a combatir la pandemia. Al principio estuve en los puestos de mando de salud coordinando el transporte, que llevaba a las personas contagiadas o sospechosas de tener el virus desde los municipios hasta los centros de aislamiento.

“Después participé en las pruebas de Soberana (en ese momento candidato vacunal), y fui la coordinadora de los cuatro vacunatorios que tuvo este inmunógeno en La Habana Vieja.

“No tuve miedo del contagio porque nos dieron máscaras y guantes para protegernos, también a las personas se les hacía un PCR o pruebas rápidas para descartar que tuvieran COVID-19. Además, yo no estaba en contacto directo con los pacientes.

“Miedo tuve después cuando vinieron las asignaturas y temí suspenderlas”.

— ¿Qué significó para ti participar en los ensayos de Soberana?

— Pienso que todos los que estábamos ahí, los estudiantes, los médicos, los investigadores de Soberana del Instituto Finlay de Vacunas nos los tomamos muy personal, con mucho sentido de propiedad.

“Cuando salió el número del porcentaje de eficacia de Soberana, nos pusimos muy felices”.

Para Ana Paula resulta una alegría haberse graduado.

— ¿Te sirvieron los estudios de la carrera en tu trabajo en los vacunatorios?

— Sí, la asignatura de redes digitales me sirvió para cuando se caía la conexión, poder revisar la red y ver qué pasaba.

“Pero el trabajo que hicimos con las bases de datos en el vacunatorio, después me ayudó a enfrentar las clases de Base de datos cuando las recibí en la carrera”.

— Acabas de graduarte, ¿qué sientes?

— Yo pensé que este momento no iba a llegar nunca, pero es una alegría, un alivio y una tranquilidad tener ya el título por el que me he esforzado tanto tiempo.

“Y no estoy muy triste de separarme de la CUJAE porque me quedo dando clases ahí, yo regreso en septiembre. Pienso dedicarme a la docencia y la investigación.

“Voy a trabajar con el Grupo de investigación de procesamiento digital de señales y radares con el que estoy, y comunicaciones inalámbricas (la parte de las antenas)”.

— Se habla mucho del vínculo que debe existir entre la universidad y la empresa. ¿Según tu experiencia personal crees que funciona?  (audio)

— Aún persiste el estereotipo de que las carreras de ingenierías son “de hombres” ¿Qué le dirías a una muchacha que está en el preuniversitario y quiere estudiar Telecomunicaciones y Electrónica?

— Que telecomunicaciones en este momento no es una carrera de hombres, hay bastante mujeres. Por ejemplo, mi curso tiene un tercio de muchachas y, modestia aparte, estamos saliendo mucho mejor graduadas que los muchachos. No se pueden guiar por esos prejuicios.

“Les diría que es muy interesante, y aunque hay que estudiar mucho, no es imposible”.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 4 =

Comentarios

    Red Lion 25/08/2024

    ¿Que durante la pandemia no se estudió nada? ¿Tan mediocres e inútiles resultaron los materiales complementarios en formato PDF que el profesor de Física I de la facultad de telecomunicaciones hizo llegar a todos los estudiantes de primer año?