Inicio / Ciencia / ¿Concluyó la COP28?

¿Concluyó la COP28?

Yanel Blanco Miranda
12 diciembre 2023 | 0 |
Jefes de estados en la COP28

La clausura de la 28 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 28), fue aplazada este martes, después de que las delegaciones participantes no llegaran a un consenso sobre la propuesta de acuerdo.

En este sentido, el futuro del uso de los combustibles fósiles vuelve a ser el punto discordante, pese a que António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas (ONU) señalara este lunes, que el éxito de la cumbre del clima pasaba inevitablemente por lograr un acuerdo sobre el fin de estos.

Asimismo, el titular de la ONU, expresaba que los ministros y negociadores debían ir “más allá de las líneas rojas arbitrarias, las posiciones arraigadas y las tácticas de bloqueo” con el fin de acordar soluciones sin comprometer la ciencia.

“En nuestro mundo dividido, la COP28 puede demostrar que el multilateralismo sigue siendo lo mejor que tenemos para abordar los desafíos globales.

“Debemos ofrecer un plan claro para triplicar las energías renovables, duplicar la eficiencia energética y centrarnos en abordar la causa fundamental de la crisis climática: la producción y el consumo de los combustibles fósiles.

“Debemos concluir la COP28 con un resultado ambicioso que demuestre una acción decisiva y un plan creíble para mantener vivo los 1,5 grados y proteger a quienes se encuentran en la primera línea de la crisis climática”, dijo Guterres.

En saco roto

A pesar del llamamiento del secretario general de la ONU, el borrador publicado y rechazado este 11 de diciembre propone, contrario a lo que reclaman muchas naciones y la comunidad internacional, reducir progresivamente el uso de los combustibles fósiles, de aquí a 2050, en lugar de eliminarlo.

También se hace referencia a la disminución rápida y sostenida de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero todo el paquete tecnológico se reduce a “acciones que podrían incluirse” sueltas.

Se menciona la necesidad de triplicar las energías renovables, duplicar la eficiencia energética, captura y almacenamiento de carbono, nuclear o hidrógeno de bajas emisiones como “esfuerzos de sustitución de los combustibles fósiles no reducidos”.

Sin embargo, no hay objetivos de eliminación de metano ni calendarios con propuestas a 2050.  

En cuanto a la adaptación, “pide” a las Partes que publiquen sus planes antes de 2025, “invita” al IPCC a desarrollar indicadores de progreso e “insta” a los países desarrollados a “aumentar de forma urgente y significativa su aportación de financiación para el clima”.

… y otra de arena

Aunque la COP28 fue prorrogada por no existir un consenso sobre lo escrito en el texto sobre el balance global, la Conferencia de las Partes de Dubái ha logrado importantes compromisos.

Al respecto, hay que destacar las aportaciones monetarias, el primer día de la COP, al Fondo de Pérdidas y Daños, aprobado en la pasada COP 27, para financiar a los países vulnerables duramente afectados por los desastres climáticos.

Otros dos acuerdos para triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética, y para integrar la agricultura sostenible en los planes climáticos fueron adoptados.

El primero firmado por 118 países, aspira a triplicar la capacidad instalada renovable y a duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética de aquí a 2030.

Mientras que el segundo, rubricado por 134 naciones, prevé trazar una ruta para la agricultura sostenible hasta 2025 e introducir un grupo de herramientas de política climática para la alimentación, lo cual permitirá empoderar a los firmantes en la aplicación rápida de la misma.

La salud fue otro de los temas abordados en la COP28. En este sentido se dedicó, por primera vez, un día completo a este sector.

La Presidencia de la COP28 junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentaron la Declaración de los Emiratos Árabes Unidos sobre Clima y Salud, con el fin de acelerar las acciones para proteger la salud de las personas de los crecientes impactos climáticos.

Firmada por 123 países, entre ellos Cuba, la declaración supone un hito en materia de salud al reconocer la necesidad de que los gobiernos protejan a las comunidades y preparen los sistemas sanitarios para hacer frente a los impactos relacionados con el clima.

Cuba

Elba Rosa Pérez, ministra del Citma, en la Cop 28. Foto: Citma

La Mayor de las Antillas tuvo una participación relevante en esta Conferencia de las Partes, al llevar, por primera vez, una iniciativa propia a la cumbre: La Alianza internacional para la circularidad de una agroindustria de la caña de azúcar resiliente y baja en carbono (Alianza Climática Agroazúcar Circular).

Esta promueve la formulación de políticas para el desarrollo de la circularidad de la agroindustria, con indicadores que sean relevantes para la medición de su impacto y de proyectos con esquemas financieros innovadores.

Igualmente tiene el objetivo de identificar e impulsar proyectos para la movilización de recursos vinculados a la agroindustria, bajo el concepto de circularidad, así como promover la cooperación y mejorar el intercambio de conocimientos, el acceso y la aplicación de tecnologías y prácticas de mitigación y secuestro de carbono.

La cita también sirvió para la firma de un convenio de cooperación entre la Fundación Climática IRIS: unidos por el clima y la Fundación Mexicana para el Océano A.C.

El convenio prevé desarrollar de forma conjunta proyecciones estratégicas para la captación y canalización de recursos financieros, mediante el mapeo de fuentes internacionales de financiamiento (climático, biodiversidad, …), lograr beneficios ambientales globales mediante el empoderamiento de las comunidades locales para gestionar acciones que tributen a mejorar su calidad de vida, y construir e implementar conjuntamente un enfoque regional institucional para la conservación y manejo de los ecosistemas y su biodiversidad, entre otros.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *