Inicio / Mas JT / Editorial Nuevo Milenio: títulos imprescindibles de nuestra historia intelectual

Editorial Nuevo Milenio: títulos imprescindibles de nuestra historia intelectual

Iramis Alonso Porro
20 febrero 2025 | 1 |

La Editorial Nuevo Milenio se ha distinguido durante la Feria Internacional del Libro por proponer títulos, originales o reeditados, de alto valor literario y científico. Es el caso de “El 71, anatomía de una crisis”, de Jorge Fornet y “Cultura, literatura e instituciones en Cuba. Premisas para un estudio de las entidades paraliterarias” de Pablo Argüelles, cuya presentación en formato digital ocurrió este 20 de febrero en la Sala José Antonio Portuondo del Complejo Morro Cabaña.

Sobre la obra de Argüelles, Ricardo Luis Hernández Otero, jefe de redacción de Nuevo Milenio, destacó que “aborda relatos del proceso de socialización de la cultura, la censura y sus aplicaciones, así como aspectos relacionados con el establecimiento de mecanismos y prácticas económicas y con la proyección internacional de la cultura para discurrir de una perspectiva lógica sobre las polémicas culturales”.

El texto, señaló Hernández Otero, muestra dominio de concepciones y procedimientos analíticos modernos con apoyo en problemáticas cubanas y aplicaciones viables a disciplinas humanísticas como la historia, la filosofía, la filología o la sociología.

Con respecto a “El 71, anatomía de una crisis”, se hizo notar la cuidadosa revisión y actualización hecha por su autor, Jorge Fornet, para esta primera edición cubana en formato digital.

En la presentación de esta obra, ampliamente conocida, Hernández Otero recordó que “ofrece antecedentes y consecuencias de un año crucial de la historia cubana, en especial de la cultura” y aborda “sin medias tintas ni escamoteos reductores” la complejidad del proceso, visto siempre siempre desde una proyección positiva de participación.

Sobre su texto, Jorge Fornet comentó que se inscribe en lo que se conoce en las últimas décadas como “la historia intelectual; historias que tienen que ver con hechos culturales, pero sobre todo con ideas, con cómo se mueve el mundo de las ideas y cómo se concretan en la realidad”.

Este libro constituye, opinó Fornet, una zambullida en un momento particular de la historia cultural, un momento de tensiones fuertes y eso es parte también de su posible atractivo porque estos momentos de tensiones crean también una gran mitología en torno suyo. Se trataba entonces de entender ese momento, ver cómo se produjo, cuáles fueron sus causas y en qué medida se zanjó.

Michel Torres Corona, director de Nuevo Milenio, reflexionó sobre la importancia del concepto expuesto por Fornet, y el valor que tendría sistematizar la historia intelectual de acontecimientos como los que narra “El año 71…”.

Hay títulos —dijo— como Polémicas culturales de los 60 de Graziella Pogolotti, El caso Padilla o el libro que se compiló de las conferencias que se ofrecieron en el centro teórico-cultural Criterios a raíz de lo que se conoció como la guerrita de los email, entre otros, que permiten avanzar a una reflexión teórica, con más objetividad, de esos fenómenos paraliterarios que se dieron en esas décadas, en los 80, 90 e incluso en los 2000.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

    Pedro peres 22/02/2025

    BLA.BLA.BLA.BLA Y COMUNISMO Y CON FILO Y EL PAIS PASANDO HAMBRE .Y SIN ARROZ NI GAS PARA COCINAR Y USTEDES DE FIESTA EN FIESTA EDITANDO MILLONES DE LIBROS DE COMUNISMOS Y NO HAY RECETAS PARA LOS MEDICOS ..