Inicio / Contenido Publicitario / Feria de innovación del Parque Científico Tecnológico de La Habana: un espacio para conectar soluciones

Feria de innovación del Parque Científico Tecnológico de La Habana: un espacio para conectar soluciones

Redacción JT
24 febrero 2025 | 0 |

Fotos: Juventud Técnica


La III Feria de Negocios Innovación y Emprendimiento para la Transformación Digital dio comienzo en la mañana de este lunes, en el contexto del 5to.  aniversario de la creación del Parque Científico Tecnológico de La Habana, enclavado en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Este espacio de intercambio, que se extenderá hasta el día 28, tiene como objetivo mostrar las experiencias de proyectos y pequeñas empresas que se incuban dentro el ecosistema de innovación del Parque, y conectar a sus líderes con personas y entidades interesadas en sus propuestas.

Además de la feria expositiva de los principales resultados del Parque en este último lustro, el evento propone una sesión teórica, que transcurre de manera simultánea para brindar una experiencia diversa y motivadora a los participantes.

Al decir de Rafael Luis Torralba Ezpeleta, presidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana, “esta tercera convocatoria vincula el taller de innovación que hicimos en la primera edición y la feria de negocios de la segunda, para conformar lo que hemos llamado la semana de innovación y emprendimiento para la transformación digital y el desarrollo sostenible”.

 Rafael Luis Torralba Ezpeleta, presidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana, durante la inauguración de la Feria de Innovación.
 Rafael Luis Torralba Ezpeleta, presidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana, durante la inauguración de la Feria de Innovación.

Asimismo, precisó que esta es una feria sin costo alguno para los participantes, pues “queremos que sea un espacio de intercambio y de difundir el conocimiento. Invitamos a las 31 empresas de base tecnológica incubadas en el Parque y a los más de 60 proyectos de innovación que participan, de una u otra forma, con nosotros”.

Al referirse a los beneficios que la Feria aporta a los asistentes, el presidente del Parque Científico Tecnológico aseguró que quienes participan tienen la posibilidad de mostrar sus soluciones.

Otro provecho es “poder exponer en talleres especializados estos resultados, y que este espacio sirva para que surjan momentos de intercambio con otros proyectos. Para el Parque también es una oportunidad de que todo lo que estamos haciendo en materia de ecosistema de innovación se visibilice, que nos ayude a ganar en posibles clientes, proyectos de innovación y en nuevas empresas en nuestro ecosistema.

“De igual forma, los talleres especializados que promovemos tocan temas que hoy son claves en el mundo de las tecnologías de la información como la inteligencia artificial, creación de empresas de base tecnológica, internacionalización de los nuevos emprendimientos y la exportación de servicios; cuatro temas esenciales e indispensables en el desarrollo de cualquier empresa innovadora”.

La academia es también beneficiaria de los encuentros que ocurrirán en esta semana de innovación y emprendimiento, y así lo dejó claro Rafael Luis Torralba.  Por esa razón la asistencia de las universidades es clave y “no solo de la UCI, `nuestra alma máter´, que ha contribuido a la organización de las actividades de esta semana, sino la Universidad Tecnológica de La Habana (Cujae) y la de La Habana (UH)”.

“Una de las funciones que tiene un ecosistema de innovación como el nuestro es conectar el sector académico con el productivo y de servicios. Muchas veces estos dos mundos no logran encontrarse bien y lo que en la academia se hace, y se hace mucho en materia de ciencia en Cuba, después no termina en una solución o producto o servicio que tribute al desarrollo económico y social.

“Por tanto, uno de los temas que estamos persiguiendo es que, en varios de los talleres especializados la academia exponga soluciones y que el sector empresarial pueda intercambiar con los académicos y buscar esa necesaria conexión entre ambos mundos”.

Al hablar de las expectativas sobre lo que acontecerá esta semana, el presidente del Parque dijo que “lo primero es que asista todo aquel al que le hayamos despertado el interés por saber qué va a pasar.

“Creo que el éxito de lo que va a suceder en estos días está, precisamente, en que las personas converjan aquí. Hoy fue un día muy bueno, importante. Un día donde todos los expositores estuvieron, donde se desarrollaron sesiones de trabajo. Y si logramos que esta dinámica se mantenga durante toda la semana, pienso que la Feria habrá tenido éxito.

“Y, además, lo más importante es que logremos conectar la mayor cantidad de actores posible. Porque eso es algo que hoy increíblemente viene faltando mucho en nuestro entorno. Que estén sucediendo muchas cosas importantes en la academia y que el mundo empresarial no lo conozca y viceversa”.


Este artículo está patrocinado por el Parque Científico Tecnológico de La Habana

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *