Inicio / Inteligencia Natural / Meta emplaza a Open AI  y te lo contamos como si fuera los Bridgerton

Meta emplaza a Open AI  y te lo contamos como si fuera los Bridgerton

Ernesto Guerra
18 diciembre 2024 | 1 |

La novedad de la semana es que Mark Zuckerberg escribió una carta al fiscal general de California, Rob Bonta, pidiéndole que bloquee la transición de OpenAI de una entidad sin ánimo de lucro a una con ánimo de lucro, alegando que la medida causaría un «daño irreparable.»

Dado que esto parece una telenovela, nos ayudamos de la IA para darle el matiz adecuado a la situación y será Lady Whistledown, de los Bridgerton, quien llene la columna esta vez*.

Queridos lectores,

Cuando una dama abre los salones de su casa para recibir a la alta sociedad, lo que espera encontrar son conversaciones educadas, miradas furtivas y algún que otro escándalo de menor calado para endulzar la velada.

Lo que no esperaba esta humilde cronista es que la aristocracia de la inteligencia artificial, con sus hombres más poderosos, nos ofreciera un drama de tales proporciones que haría temblar incluso a las familias más respetables de Silicon Valley.

Los murmullos de la semana no hablan de bailes ni de matrimonios convenientes, sino de una carta incendiaria enviada por la casa Meta al fiscal general de California, Lord Rob Bonta. En ella, Meta, bajo la supervisión de su maestro de ceremonias, Lord Mark Zuckerberg, exige que se detenga lo que considera un ultraje a la decencia y a la ley: la transición de OpenAI, la otrora caritativa dama de la inteligencia artificial, en una criatura de lucro y codicia.

“No se debe permitir,” clama Meta en su carta, “que una organización nacida bajo el manto de la benevolencia utilice sus activos — construidos con fondos libres de impuestos y donaciones — para enriquecerse privadamente.” Palabras tan punzantes como las de una madre que descubre las andanzas de un hijo descarriado.

Pero, queridos lectores, ¿qué es lo que realmente ocurre entre bastidores? Los ecos de los salones resuenan con el nombre de Sir Elon Musk, quien, como bien recordarán, ha estado liderando esta cruzada contra Lord Sam Altman, el caballero al mando de OpenAI. Musk acusa a OpenAI de traicionar su misión original: garantizar que los avances en inteligencia artificial beneficien a toda la humanidad, no solo a unos pocos afortunados inversores.

Y ahora, con Meta alineándose a su lado, la batalla ya no es sólo un duelo entre caballeros, sino una guerra entre casas rivales. Los más avezados aseguran que Meta no actúa por altruismo, pues recordemos que también posee su propio caballo en esta carrera: los modelos LLaMA, que rivalizan con los prodigios de OpenAI.

¿Es esta carta, pues, un acto noble o un movimiento estratégico para debilitar a un oponente formidable? Los límites entre virtud y ambición nunca han sido tan difusos.

Por su parte, OpenAI no guarda silencio. Su líder, Lord Altman, proclama con firmeza que sus acciones responden a una responsabilidad fiduciaria, una obligación, dicen, de asegurar que la organización continúe su misión a través del tiempo, aunque para ello necesiten abrir las puertas a los dorados salones del lucro.

No olvidemos, además, que OpenAI enfrenta la presión de devolver las sumas ingentes de financiación que ha recibido en los últimos años si no logra completar su transición en un plazo de dos años. Una cuerda floja, sin duda, que podría llevar incluso al más templado a inclinarse ante los intereses de sus inversores.

Mientras las cartas se juegan en los tribunales y no en las mesas de los salones, este escándalo plantea preguntas que resuenan en los corazones de los más perspicaces: ¿puede una organización realmente servir a toda la humanidad cuando su mirada está puesta en las arcas del oro? ¿Y acaso aquellos que critican no lo hacen con un ojo puesto en la corona de la inteligencia artificial?

Lo que sí puedo asegurarles, mis queridos lectores, es que este escándalo no ha hecho más que empezar. Los ecos de estas disputas viajarán desde California hasta los confines de la high tecnológica, y cuando finalmente caiga el telón, solo una casa quedará en pie con la reputación intacta… o al menos, con el poder en sus manos.

Vuestro deber, como siempre, es mantener los ojos bien abiertos y las orejas atentas, pues en esta guerra de plumas, poder y ambición, la verdad, como la más esquiva de las debutantes, aún no se ha dejado ver.

Con toda la devoción de siempre,

Lady Whistledown


Metodología utilizada

Para realizar este texto, se introdujeron los siguientes promtps:

  • – “Ten en cuenta este contexto [contexto de disputa entre Elon y Open AI de manera detallada]”

A continuación:

  • – “La noticia nueva es esta [noticia de que Mark Zuckerberg se une a la visión de Elon y detalles de su petición al letrado de California]”

Luego:

  • – “Ahora cuenta a la audiencia la nueva noticia tomando en cuenta el contexto, pero como si fuera una capítulo de los Bridgerton”.

Dado que el formato del resultado no se ajustaba a las características de Inteligencia Natural, se pidió que lo rehiciera:

  • – “Hazlo todo en un solo texto que sea como una crónica de Lady Whistledown”

El paso final fue editarlo, agregar algunos datos y darle formato.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco + trece =

Comentarios

    Massiel 18/12/2024

    Me encantó, por más artículos así ❤️