Inicio / Ciencia / Otorgan premios de la jornada científica de la Facultad de Química

Otorgan premios de la jornada científica de la Facultad de Química

Raul Abreu Martin
07 marzo 2025 | 0 |

Tres estudiantes fueron merecedores de Grandes Premios al concluir la jornada científica de la Facultad de Química de la Universidad de La Habana, en la que se presentaron un total de 82 trabajos.

Francisco Miguel Moreno Perdomo (tercer año) obtuvo el Gran Premio Alzola al trabajo de mayor trascendencia científica por la determinación por primera vez de la estructura tridimensional del péptido antimicrobiano CIDEM-501 mediante resonancia magnética nuclear bidimensional.

Por el trabajo de mayor aplicación recibió el Gran Premio Pereyra la estudiante Melanie Palacio Fuentes (cuarto año), al presentar resultados que sugieren aplicar el sistema de gelificación in situ al desarrollo de un nuevo fármaco para el tratamiento del cáncer de próstata.

Ana Laura Díaz Sotolongo, por el alto rigor científico y mayor vinculación con la química física, obtuvo el premio de la cátedra Lomonosov.

Los organizadores destacaron la participación de estudiantes de primero y segundo años, que representaron el 63% del total. Sesionaron once comisiones, diez presenciales y una virtual.

Participaron en los tribunales como evaluadores 23 profesores de la facultad y once vocales de la Federación Estudiantil Universitaria.

Explicaron que “fue difícil la selección. Los trabajos fueron de calidad. Se deciden los premios categorizados por el contenido, dominio del tema y calidad de la presentación”.

En total, se otorgaron 32 premios por comisiones en la jornada científica de la Facultad de Química. Eso representa el 39 por ciento del total de trabajos presentados. Además de los tres grandes premios, se otorgó uno por la Sociedad Cubana de Química y otro por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales. Como parte del evento los estudiantes recibieron conferencias de investigadores cubanos y extranjeros.

Premios relevantes por comisiones de la jornada científica de la Facultad de Química

Biotecnología

  • Diseño de un sistema de gelificación in situ para la liberación prolongada de un análogo de la GnRH, de Melanie Palacio Fuentes (cuarto año).

Revisión bibliográfica I

  • El mecanismo de Bingel-Hirsch en la funcionalización del fullereno C60: Perspectivas desde la química computacional, de Natalie Meriño González (primer año).

Revisión bibliográfica II

  • Modelo Nearest-Neighbor para describir la termodinámica del ADN. Métodos y técnicas para determinar los parámetros termodinámicos del ADN, de Juan Alberto Valdés Hernández, Raúl David Jornarron Yance y Michel Enrique Hernández Moya (segundo año).

Revisión bibliográfica III

  • Síntesis de peptidomiméticos a través de reacciones multicomponentes y sus aplicaciones, de Jorge Lázaro Martínez Hernández (primer año).

Química Inorgánica y Materiales

  • Nanopartículas magnéticas funcionalizadas con polietilenglicol para el diseño de agentes de contrastes afines a las placas seniles, de Emelin de la Caridad Martínez Pérez (cuarto año).

Química Orgánica I

  • Síntesis de ácidos fenoxiacéticos conjugados a esteroides como potenciales agentes bioestimulantes para el cultivo de vegetales, de Daniel Alejandro Montes de Oca Marrero (cuarto año).

Química Orgánica II

  • Diversificación estructural de 4-aril-3,4-dihidro-2(1H)piridonas N-alquil sustituidas como potenciales agentes quimioterapéuticos dirigidos a enfermedades transmisibles y no transmisibles, de Roxana Marrero Rodríguez (cuarto año).

Química Física, Computacional y Teórica

  • Determinación de la estructura tridimensional del péptido antimicrobiano CIDEM-501 mediante resonancia magnética nuclear bidimensional y simulación computacional, de Francisco Miguel Moreno Perdomo (tercer año).

Química Analítica y Medioambiental

  • Remoción de platino de aguas con la zeolita cubana San Andrés, de Ana Laura Romero García (cuarto año).

Enseñanza de la Química

  • Enseñanza por proyectos en las asignaturas Cálculo I y II para mejorar la comprensión de sistemas químicos, de Francisco Miguel Moreno Perdomo (tercer año).

Comisión Divulgación científica

  • Hacia una nueva era tisular, de Yazmin Márquez Cruz.

Puede consultar todos los premiados aquí.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *