Un espacio para el diálogo e intercambio de experiencias entre publicaciones científicas fue la celebración por el vigésimo aniversario de Tono, revista científico-técnica de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), que en 2018 obtuvo el sello que la categoriza como Publicación seriada Científico- Tecnológica por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
En las palabras inaugurales del evento, la MSc. Grisel Ojeda Amador, directora de la revista Tono, repasó la historia de la publicación y reconoció que, con el paso del tiempo, ha sido considerada como un material de alto valor para las universidades técnicas del país, y ha ampliado su contribución a organismos internacionales, siempre con el objetivo de difundir el conocimiento científico.

Con un perfil editorial orientado a la divulgación sobre las telecomunicaciones, informática, la empresa moderna y la nueva economía en un sentido general, práctico y humano, Tono ha experimentado un crecimiento como publicación científica y busca un mayor reconocimiento, dijo a nombre del Comité Técnico Asesor la MSc. Mirtha García García.
Como parte del debate en torno a la actualidad de las revistas científicas, la Dra. C. Caridad Arias Calderón ofreció una conferencia sobre los usos posibles de la inteligencia artificial generativa en la producción de contenidos.

La profesora de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE) y directora de la revista Telemática, analizó como esa tecnología puede emplearse en las distintas fases del proceso creativo, y brindó consejos y herramientas para su uso.
En esa misma línea, los organizadores invitaron a directivos y periodistas de otras publicaciones relacionadas con la ciencia a un panel para debatir los retos en esa materia. Participaron representantes de las revistas Acción, de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo; Bibliotecas. Anales de la Investigación; de la Biblioteca Nacional José Martí, y de Juventud Técnica.
María Luisa Zamora, Directora de Potencial Científico y Tecnológico del CITMA, anunció a los presentes que pronto comenzará un proceso de capacitación para que las revistas pasen el nuevo proceso de certificación que favorecerá su visibilidad, como parte de la Resolución 149/2024. Además, reconoció a los asistentes por su labor y convidó a trabajar en equipo para que las revistas continúen posicionándose.

Agregó que el hecho de que el 80 por ciento de la bibliografía esté en inglés supone un desafío para los editores. “En Cuba se ejecutan seis mil 444 proyectos de ciencia, tecnología e innovación y tenemos que lograr que los investigadores se motiven para publicar en las revistas, las cuales no tienen contenido suficiente para salir con la frecuencia esperada. Tampoco hemos avanzado en que se planifique la publicación dentro de los planes de cada organismo”, reconoció.
Al hacer una valoración final del evento, Laymi Puente Falcón, Directora Central de Inteligencia Empresarial de ETECSA, dijo que “ha reflejado en su esencia los pilares del gobierno cubano, basado en ciencia, tecnología e innovación. Tenemos que de alguna manera intercambiar nuestras experiencias y maneras de hacer que van en pos de que nuestra labor se conozca”.
Antes del cierre, el Consejo Editorial de la revista Tono reconoció a colaboradores durante estas dos décadas: la Dirección de Potencial Científico y Tecnológico del CITMA, las de Comunicación Organizacional y Operaciones de Seguridad de ETECSA, los consejos editoriales de las revistas de Ciencias Informáticas (de la Universidad de Ciencias Informáticas) y Telemática, de la CUJAE.

A título personal agradecieron a cuatro de los árbitros de la publicación, el Dr. C. Glauco Guillén Nieto, de LACETEL, la Dra. C. Caridad Arias Calderón (CUJAE), el Dr. C. Félix Alvarez Paliza y la MSc. Arelys Emiliana Ramos Fleites, ambos de la Universidad Central de Las Villas, además de a Ana Luisa Cabrera, Directora de Publicaciones Seriadas y Sitios web del Instituto de Información y Comunicación Social.
No se indica en el artículo como acceder a la revista, si es de acceso gratuito digital.
http://www.revistatonoetecsa.cu/index.php/tono