La espera de siete años ha terminado y finalmente Ubisoft puso a la venta el pasado 16 de febrero Skull & Bones, la nueva apuesta del estudio por el mundo de las historias de corsarios y piratas en el Caribe. El videojuego llevaba más de una década en desarrollo y supuso una inversión de doscientos millones de dólares. Casi nada.
Según la web Insider-Gaming, pocos días después del lanzamiento, Skull & Bones tenía 850.000 jugadores entre todas las plataformas, incluidos los que jugaban con la prueba gratis de 8 horas que ha proporcionado Ubisoft para promocionarlo.
La cifra es baja y ha hecho saltar las alarmas en las oficinas. Los jugadores han criticado el hecho de que no entrega una plena experiencia de la vida de los piratas, pues básicamente se centra en combates navales y, por solo mencionar un detalle, no hay posibilidad de jugar un abordaje, sino que esas secuencias son resueltas con una cinemática.
Un lastre para el título de Ubisoft es que en ocasiones se vuelve tedioso. Por ejemplo, si aceptamos un contrato de capturar un pirata cuyo nivel está por encima del nuestro, tendremos que mejorar las prestaciones de nuestro barco mediante un repetitivo proceso de recolección de recursos.
El videojuego comenzó a desarrollarse en 2013 en el estudio Ubisoft Singapur. Surgió primero como un DLC del mítico Assassin´s Creed IV: Black Flag y posteriormente cambio a ser un multijugador masivo en línea, mejor conocido como MMO por sus siglas en inglés.
No fue el único ajuste. Del Caribe inicial pasó a un mundo fantástico, África oriental y el sudeste asiático, todo debido a la ausencia de un plan definido. Incluso se desechó la idea de exploración y combate naval para apostar por la supervivencia en tierra firme.
Black Flag llegó en 2013, mismo año en que se anunció su “sucesor”. Pero poco recuerda el nuevo título al clásico protagonizado por Edward Kenway, una experiencia que vinculó una sólida narrativa con grandes momentos de combate naval, con abordajes incluidos y asaltos a fuertes. Si hace diez años se pudo, ¿por qué ahora no?
Más llamativo aún es que mientras Skull & Bones no logra superar el millón de jugadores, el sexto videojuego de la saga de los asesinos haya registrado un pico de tres mil 500 gamers, cuando sus cifras habituales rondan la cifra de unos mil diariamente.
No todo está dicho con respecto a la aventura de piratas. Primero debemos esperar las cifras oficiales de Ubisoft en sus informes de resultados, que deben estar disponibles en los dos próximos meses. Además, su enfoque de videojuego como servicio significa más contenido en el futuro.
El videojuego como servicio consiste en proporcionar nuevos títulos, o contenido de los mismos, bajo un modelo de pago continuo, de forma similar al software como servicio. Es una estrategia de monetización constante que ejecutan títulos como Fortnite, Candy Crush o los FIFA/EA Sports FC.
Lo cierto es que Skull & Bones promete durar mucho en el tiempo. Yves Guillemot, director ejecutivo de Ubisoft, ha indicado que “tiene el potencial de establecerse como una nueva experiencia a largo plazo”, pues el título ya cuenta con una hoja de ruta programada que nutrirá de nuevas misiones y contenido a sus mares. Quedará por ver si la planificación confirmada corrige algunos de los errores que demeritan al videojuego, también criticado por su excesivo precio cuando el producto final no ha sido del agrado de toda la comunidad.
Como Assassin´s Creed IV: Black Flag no va a existir, he visto muchos juegos de ese tipo de historia y para nada se comparan con el, asi que este nuevo no le doy mucho camino.