En el contexto del Día Internacional de Enfrentamiento al Cambio Climático, el Proyecto de Cooperación Internacional AdaptHabana ha lanzado una serie de iniciativas destinadas a aumentar la conciencia sobre los desafíos climáticos que enfrenta la zona costera de La Habana y promover acciones de adaptación desde las comunidades locales.
Bajo el nombre de “Retados por el Clima”, la jornada, que dio inicio hoy 5 de octubre, incluyó una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la población, especialmente a los niños, en colaboración con el círculo de interés Isla Verde de la Galería Taller Gorría en San Isidro,
El evento organizó la proyección de audiovisuales, talleres de artes plásticas y debates colectivos. Estas actividades proporcionaron un espacio para que los más jóvenes comprendieran las amenazas climáticas y discutieran formas de adaptarse a un clima cambiante desde sus hogares y comunidades.
El círculo de interés Isla Verde, parte del Proyecto de Desarrollo Local Gorría (GTG), tiene sus raíces en el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde, que se celebra anualmente en la Isla de la Juventud.
Desde su sede en San Isidro, Habana Vieja, Isla Verde comparte los objetivos del festival de promover la educación para el desarrollo sostenible. Este enfoque fomenta la integración de proyectos culturales y creativos con un carácter ambiental, contribuyendo a una mayor participación comunitaria, un objetivo clave del Proyecto AdaptHabana, declaró Shaima León, coordinadora de proyectos del Círculo de Interés de Cine y Medioambiente “Isla Verde”.
AdaptHabana tiene como propósito formular un Plan de Adaptación al cambio climático para la zona costera de La Habana, proporcionando un marco propicio para la implementación de la Tarea Vida en la capital.
Este plan incluye herramientas metodológicas para la evaluación del riesgo climático y el ordenamiento del territorio, considerando los requerimientos de adaptación.
A mediano y largo plazo, se espera que el plan fortalezca las capacidades de adaptación y resiliencia de la población, con un énfasis especial en mujeres, niñas y niños de la zona costera, según comentó Ana Dickinson Joa especialista del CITMA en el municipio Plaza de la Revolución.
Al respecto, Yariu Zayas Dache, de AdaptHabana, explicó que la jornada “Retados por el clima” es una oportunidad para estimular la participación, la comunicación e inclusión en acciones para disminuir los efectos del cambio climático.
“Incentivamos el accionar de niñas, niños y jóvenes porque sabemos que la implementación del plan de adaptación al cambio climático que actualmente nos proponemos, requiere del motor impulsor de las juventudes como principales agentes de cambio en cualquier sociedad”, agregó.
El proyecto “Plan de adaptación de la zona costera de La Habana”, AdaptHabana, es liderado técnicamente por el Instituto de Geofísica y Astronomía de la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente e implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el financiamiento del Fondo Verde del Clima.
La jornada “Retados por el Clima” concluirá con una feria ambiental el próximo 2 de diciembre, fecha en la que se cumplen dos años del inicio de la implementación del proyecto.