Inicio / Ciencia / Tres proyectos cubanos de divulgación de la ciencia que debes conocer

Tres proyectos cubanos de divulgación de la ciencia que debes conocer

Kenneth Fowler
24 marzo 2022 | 0 |

En 1884 José Martí reflexionaba sobre «un gran bien que pocos hacen»: «poner la ciencia en lengua diaria». Luego de más de cien años, salvando las distancias, en JT también ponemos la mira sobre la divulgación científica, esta vez, en Internet. Por eso, hoy les presentaremos tres proyectos, creados por jóvenes, con el fin de extender en la Red de Redes el conocimiento de las ciencias.

1. «El Radical Libre»

«El Radical Libre», iniciativa de un grupo de estudiantes de la Facultad de Química, de la Universidad de La Habana, fue inicialmente una revista estudiantil; sin embargo, los escollos del mundo editorial hicieron a sus creadores tomar una decisión que enrumbaría al proyecto por nuestros derroteros: convertirlo en un espacio multiplataforma, fundamentalmente en Telegram, sitio que han sabido aprovechar al máximo desde los inicios de la pandemia de la covid, tiempo también en el que la conocida aplicación de Pavel Durov comenzó a ofrecer con periodicidad nuevos atractivos.

 

El equipo — integrado también en un inicio por Rubén Parra y Juan Pablo Figueroa, exalumnos de la facultad y hoy profesores de esta — lo dirigen actualmente Waldo Salgado y Rafael Rodríguez, con quien conversamos para conocer sobre la misión de «El Radical Libre»: «divulgar todo el conocimiento científico acumulado, de una forma lo más amena, sencilla, sin emplear un lenguaje muy rebuscado y que permita ser comprendido y no solo asequible, sino atractivo para los jóvenes, que son nuestro público meta».

Durante este tiempo pandémico, también decidieron llevar el conocimiento científico mediante las ondas sonoras. Telegram fue el espacio para realizar sus primeros chats de voz, siguiendo el formato de entrevistas. Entre los invitados han estado profesores de la Facultad de Química, científicos, directores de proyectos, así como con profesores de otras facultades como Alejandro Piad, de Matemática, con quien conversaron sobre la inteligencia artificial.

 

Su pódcast «Reacción en Cadena», de la mano de Nexos Multimedia continuará el trabajo iniciado durante los últimos meses. Además, se perfeccionará gracias al apoyo de esta plataforma comunicativa de la Universidad de La Habana, pues desde su sede en la Facultad de Comunicación, grabarán dos episodios todos los meses para hacer nuevas entrevistas y repasos periódicos sobre las noticias del ámbito científico.

2. «Dando Teque»

«Dando Teque» es, como lo define su creador, graduado de Licenciatura en Química (2019), Kenneth Fowler, su «pequeño espacio para pensar la ciencia en su totalidad, que es pensar la sociedad, que es pensar al hombre, que es pensarnos». Este proyecto surge en plena pandemia de la covid-19. Precisamente, en esta etapa (2020) comienza a colaborar con nuestra revista con el pódcast RadioActiva.

 

Gracias a este espacio conocimos el trabajo de varios jóvenes científicos cubanos, al acercarnos a las historias de Olivia Alegret, inspectora de buenas prácticas en el Centro Estatal para el Control de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), y Nashelly Esquivel Crespo, quien es investigadora en el Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN).

El proyecto cuenta con un canal en Telegram, una página en Facebook y un blog — disponible para su visita en WordPress — en el que publica diversos artículos sobre las ciencias. En esta plataforma, Kenneth Fowler, quien siempre se ha interesado por los estudios sociales de ciencia y tecnología, así como por la combinación de arte con ciencia, cuenta que «Dando Teque» es «un resguardo personal para reflexionar y expresar opiniones en esta época de pandemia en la que a todos nos ha tocado vivir».

Pero, si esto no fuera suficiente, también a Anchor y iVoox, han llegado — para bien — los “teques” de Kenneth, que tanto han aportado cuando de «ciencia, tecnología e innovación en la voz de los jóvenes que la están realizando» se habla. Recientemente, el proyecto comenzó una columna quincenal, acompañada de un pódcast, en la revista digital Cubahora.

3. «Buen Idioma»

 

¿Quién dijo que la lingüística no es una ciencia también? La define el Diccionario de la lengua española como la ‘ciencia del lenguaje’. A ella, precisamente, nos acerca el proyecto «Buen Idioma», creado con el objetivo de impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación, ofrecer recomendaciones lingüísticas sobre el uso correcto del idioma y aclarar dudas sobre cómo escribir y hablar con corrección.

Además de tener presencia en Facebook, Instagram y Twitter, también el buen idioma ha conquistado Telegram, sitio en el que se aprovechan las ventajas de esa plataforma, como la posibilidad de realizar encuestas sobre ortografía, gramática, sociolingüística, lexicología…; chats de voz, al estilo de Escriba y lea y Pasapalabra, dinámicas inspiradas en los programas homónimos de la televisión cubana y española, respectivamente; cuestionarios grupales y, mediante un bot, atención de dudas sobre el empleo correcto del español actual.

Asimismo, cuenta con un blog — en 2021 premiado en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio — , en cual se agrupan en un repositorio las consultas lingüísticas más frecuentes planteadas por los seguidores del proyecto. Por otra parte, publica una revista digital que, bajo el rótulo de «publicación trimestral en defensa de la lengua», cada tres meses cuenta con un amplio número de colaboradores, a saber: profesores universitarios, estudiantes de Periodismo, Biología, Bioquímica, Lengua Inglesa, Letras, Telecomunicaciones y Medicina.

«Buen Idioma» también tiene un canal en YouTube y un boletín editorial, el cual llega a una lista de correos gracias al servicio de Revue. Además, como este proyecto aspira a conquistar todos los formatos posibles (texto, video…), cuenta con un pódcast, disponible en Anchor y otras plataformas como Spotify y RadioPublic.

 

Al espacio sonoro llega con Píldoras Buen Idioma, episodios de cinco minutos en los cuales se ofrecen consejos para mejorar la forma de hablar, escribir y escuchar de los miles de seguidores que se preocupan por esta lengua compartida con casi 600 millones de hablantes. Este pódcast publicó su primer capítulo en septiembre de 2020, coincidentemente con la fecha en que una extensión de este proyecto llegó a la revista Juventud Técnica para hablar de ciencia, tecnología y medioambiente, pero desde su relación con la lingüística.

¿Conoces otros proyectos, creados por jóvenes, con el objetivo de impulsar la divulgación científica en la Red de Redes?

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 3 =