Inicio / Ciencia / 5 Océanos en La Habana

5 Océanos en La Habana

Yans Roberto Pérez Domínguez
09 enero 2025 | 0 |

Fotos: del autor


El equipo del Club 5 Océanos intercambió este jueves en lo que fueran las áreas del Jardín Botánico de La Habana en la Quinta de los Molinos, hoy La Quinta SURL, con científicos del Centro de Investigaciones Pesqueras, estudiantes de Biología, residentes rusos en Cuba y amantes del mar en general.

Fundador del proyecto, Oleg Dudkin

El grupo de expedicionarios está liderado por el viajero, regatista y fundador del proyecto, Oleg Dudkin, quien explicó que la visita a la Isla forma parte de su segundo viaje transoceánico y se corresponde con el periodo 2024-2026.

 En la primera exploración, que se extendió desde el 2022 hasta marzo del 2024, Cuba no fue parte de los más de 30 países visitados y esta es una gran oportunidad para la ciencia y la cooperación entre ambas naciones, agregó Dudkin.

“Cuando decidimos recorrer el mundo en un catamarán, pensamos en no hacerlo sin un propósito. Establecimos misiones esenciales que llevaríamos a cabo en el tiempo de viaje: participar en las regatas más importantes del mundo, realizar actividades científicas relacionadas con el estudio del océano, y establecer amistad e intercambio cultural con los pueblos”, dijo el líder del Club 5 Océanos refiriéndose a  los objetivos del proyecto.

Para el segundo periodo, los miembros de la tripulación resolvieron complementar las primeras misiones con un aspecto social. Incluyeron en sus viajes a personas que han perdido extremidades o usan prótesis, como parte del vínculo con la fundación benéfica “Life in Motion”.

El Doctor en Ciencias Biológicas y jefe científico del Club, Anton Yurmanov,  se refirió a las investigaciones que realizan. “Nuestros estudios están dirigidos a plantas marinas, variaciones del clima, a la descripción de especies biológicas y a todas aquellas direcciones que contribuyan a la ciencia rusa y el análisis de los problemas del océano y la influencia humana sobre él”. Los materiales de la primera expedición fueron entregados a instituciones científicas en Moscú y están siendo procesados. En los próximos meses los resultados estarán listos, amplió Yurmanov.

Doctor en Ciencias Biológicas y jefe científico del Club, Anton Yurmanov

En las costas cubanas, el equipo ha probado los métodos que utilizarán durante todo el viaje y han muestreado diferentes especies de algas del litoral cubano. Además, es posible la aparición de nuevos especímenes de diatomeas no descritas antes, las cuales podrán ser investigadas por científicos de Rusia y Cuba. 

El Doctor Yurmanov expresó la disposición de ayudar a la ciencia cubana compartiendo las muestras que tomen de las costas caribeñas. Además, se refirió a la firma de un convenio de estudios conjuntos con Alejandro Palmarola, director de La Quinta SURL.

En el encuentro, el resto de marineros conversó también acerca del enfoque multidisciplinario del proyecto “5 Océanos” y sus vínculos con el arte, su participación en  un programa dedicado a la salvaguarda de mamíferos marinos en el extremo oriente y otras anécdotas del intercambio cultural en diferentes regiones del mundo.

La expedición salió de Tenerife el pasado mes de noviembre y en los próximos días continuará su viaje por el Caribe y Latinoamérica hasta cruzar el canal de Panamá en marzo. La travesía seguirá rumbo al Océano Pacifico, luego irá al Índico y culminará en el mar Mediterráneo en septiembre de 2026.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez + dos =