La Gaceta Oficial de la República de Cuba publicó una serie de normas jurídicas que actualizan varios decretos y resoluciones como parte del proceso de transformación que realiza el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Antecede a estos cambios una revisión permanente del funcionamiento de tales organismos dinamizadores en el sector, de indicadores y por supuesto, de su coherencia con lo acogido por la Constitución en 2019.
En conferencia de prensa, el Director de Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Ruberdanis Tamayo Portales, resaltó el trabajo que se ha venido haciendo desde ese organismo como aporte del sistema empresarial, sobre todo de aquellas empresas que emplean la alta tecnología.


Las 11 empresas de este tipo que existen en Cuba, comentó, “han demostrado su pertinencia y el cumplimiento de los requisitos que avalan su desempeño”, y agregó que ocurrieron otras modificaciones en la política asociada a los Parques Científicos-Tecnológicos y a las Empresas que realizan la actividad de Interface entre las universidades, las entidades de Ciencia y Tecnología y las entidades del sector productivo y de servicios.
Según quedó explícito durante el intercambio con la prensa, la actualización de las normas responde a varios objetivos claves: incorporar incentivos del sistema de programas y proyectos a la jubilación de los investigadores, modificar el carácter de las prestaciones del Fondo de Ciencia e Innovación, identificar nuevos incentivos y fortalecer las estructuras dinamizadoras de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y flexibilizar la actividad del sistema de programas y proyectos.
Entre tales modificaciones distingue la de “considerar instrumentos para la exploración y ensayos de nuevas vías de acceso a fuentes de financiamiento e inserción internacional” y la de “poder operar cuentas bancarias desde el exterior, las que tienen esquema externo o contrataciones que lo ameritan” (Decreto 120/2025).



Además de estas se suman otras 12 destinadas específicamente a Empresas de Alta Tecnología (EAT), entre las que destacan acceder a capitales de como parte de la participación en proyectos, aplicar un nomenclador diferenciado para dinamizar las importaciones, a partir de la aporbación del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, disponer de autonomía para aprobar las misiones científicas y comerciales en el exterior que sean de su interés y crear estructuras en el exterior, para insertarse de forma dinámica en el mercado, aprovechar las oportunidades e incrementar las exportaciones.
Según las normativas, el impacto económico de la política se evaluará en cada ciclo según las tasas de incremento del valor agregado bruto de las producciones y servicios, exportaciones y productividad del trabajo.
Igualmente, se norma que los aportes al Fondo Nacional de Ciencia e Innovación se reconocen como parte del requisito recursos financieros dedicados a la investigación, desarrollo e innovación.
En el caso de los parques científico tecnológicos se acordó lo siguiente que “las empresas incubadas en el Parque tienen el mismo tratamiento que este, mientras operen dentro del ecosistema del Parque” (Decreto 114/2024 Modificativo del Decreto 363).




Mientras, las Empresas que funcionan como Interface “podrán operar con un esquema financiero que retiene un por ciento de los ingresos que reciben en divisas, el cual se establece de acuerdo con las características de la empresa y el nivel de gastos planificados en esa moneda” (Decreto 114/2024 Modificativo del Decreto 363).
Así también quedó establecido que “la remuneración por la participación en programas y proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, tiene como propósitos fundamentales incentivar la transferencia e innovación demandados por el sector productivo y de servicios y financiados por estos”.
La Directora General de Ciencia, Tecnología e Innovación del CITMA, Andrea Armas Rodríguez, aseguró que estas actualizaciones responden a un propósito del país para este año 2025: cerrar el mes diciembre con la presentación de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación.